lunes, 5 de mayo de 2014

Guia para la identificación de arces ibéricos

El género Acer, los arces, son árboles caducifolios, con hojas opuestas largamente pecioladas, flores pentámeras amarillentas o verdosas, verticilos estériles reducidos. Las flores ♂ tienen un pistilo estéril, las flores ♀ sólo con un pistilo. El fruto es una disámara formada por 2 sámaras aladas, asimétricamente curvadas.
Es propio del Hemisferio norte, en España hay 5 especies autóctonas, todas llamadas arce (Acer platanoides, Acer pseudoplatanus, Acer opalus, Acer campestre, Acer monspessulanum) y se usa como ornamental Acer negundo.

Como distinguir las especies de arce españolas: hojas y disámaras

.

Acer platanoides Acer platanoides. Las hojas son características: opuestas, con 5 lóbulos que parece una mano intentando abrirse totalmente, con entrantes entre lóbulos redondeados, borde dentado. La disámara tiene las alas abiertas en un ángulo de casi 180º.


Acer pseudoplatanus Acer pseudoplatanus. La hoja parece una mano que no hace fuerza para abrirse (con 5 lóbulos), los entrantes entre nudos son agudos, borde liso. Las alas del fruto tienen un ángulo de 90º ó menor.


Acer opalus Acer opalus. Hojas pecioladas, palmatilobuladas (con los lóbulos menos profundos que las especies anteriores), borde con dientes irregulares. Al principio son pubescentes en el envés, luego sólo en los nervios. En invierno se vuelven de color rojo. Las alas de la disámara son muy cerradas (casi llegan a tocarse).


Acer campestre Acer campestre. Las hojas son glabras, largamente pecioladas, limbo con 5 lóbulos (los 2 de abajo más pequeños). La disámara tiene alas casi opuestas.


Acer monspessulanum Acer monspessulanum. Las hojas son largamente pecioladas, limbo sólo con 3 lóbulos, menores que el resto de las especies, margen entero, en otoño de color rojo intenso. La disámara tiene alas muy cerradas que se superponen.


Acer negundo Acer negundo. Las hojas son compuestas (el único de los arces españoles), imparipinnadas (5 foliolos), siendo el último el de mayor tamaño, borde serrado, caducas. Las disámaras tienen largos peciolos.

Gracias a Elmagoverde

No hay comentarios:

Publicar un comentario